Algunos habéis intentado contestar los juegos con palillos. Muchos habéis estado cerca. Algunos os habéis quedado muy lejos. Alguien ha acertado una de las dos. Os presento las soluciones que no se os han ocurrido:
En el primer caso, hemos quitado un palo del 9 para convertirlo en un 3, y hemos colocado ese palo sobre el 1 para convertirlo en un 7. En el segundo caso, es más complicado, quitamos un palo del 8 para convertirlo en un 6 y ese palo lo colocamos entre el 1 y el 2 para que quede 1´2 (como siempre, la coma arriba).
Muy bien a todos los que lo habéis intentado.
Mostrando entradas con la etiqueta juegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juegos. Mostrar todas las entradas
viernes, 25 de marzo de 2011
lunes, 7 de marzo de 2011
Juegos con palillos
Es habitual encontrar muchos juegos de pensamiento lógico. Lo que no es tan habitual es encontrar juegos geométricos con palillos que potencien nuestro pensamiento lógico. Aquí os traigo dos ejemplos de lo que os cuento:
Os presento dos igualdades matemáticas. En la primera de ellas, que es correcta, se trata de mover un único palillo de forma que la igualdad resultante siga siendo correcta. En la segunda, incorrecta, se trata de convertirla en correcta moviendo un solo palillo.
Se aceptan contestaciones a los acertijos en los comentarios.
Si a alguien le ha gustado, podéis encontrar otros juegos con palillos aquí (os lo dejo en Open Office para que podáis modificarlo a vuestro gusto si queréis).
Os presento dos igualdades matemáticas. En la primera de ellas, que es correcta, se trata de mover un único palillo de forma que la igualdad resultante siga siendo correcta. En la segunda, incorrecta, se trata de convertirla en correcta moviendo un solo palillo.
Se aceptan contestaciones a los acertijos en los comentarios.
Si a alguien le ha gustado, podéis encontrar otros juegos con palillos aquí (os lo dejo en Open Office para que podáis modificarlo a vuestro gusto si queréis).
lunes, 24 de enero de 2011
Soy y seré...(II)
Hace algún tiempo, desde el blog Espejo Lúdico se creó un concurso matematico-literario que me pareció divertido e interesante. Me parece que puede ser divertido recrear ese concurso a nivel escolar.
Las reglas son muy sencillas. Hay que crear una mini-historia con un máximo de 20 palabras. Pero cada palabra que uséis debe tener tantas letras como la cifra que se corresponda usando los dígitos (sin contar comas o ceros) de los números irracionales π (pi), Φ (fi) o la raíz de 2 ($ \sqrt{2} $)
π: 3´1415926535897932384
Φ: 1´6183398874989484824
$ \sqrt{2} $ : 1´4142135623739548816
Para que se entienda mejor, voy a usar un ejemplo de los que se presentaron al concurso de Espejo Lúdico. Tomando las cifras del número π, Maria del Pilar Piñones Contreras creó la siguiente frase:
Amé(3) y(1) odié(4) a(1) María(5) Gutiérrez(9): un(2) primor(6) joven(5) con(3) carne(5) preciosa(8). Fascinado(9) trituré(7) ágilmente(9) uno(3) de(2) sus(3) amorosos(8) ojos(4).
Si pincháis sobre "concurso matemático-literario" podréis ver todas las frases que se presentaron a concurso y tener otros ejemplos. Evidentemente, quien use una de estas frases para concursar estará automáticamente expulsado del concurso. Otra frase que os puede servir como ejemplo fue publicada en el blog hace justo una semana.
Evidentemente, crear una frase tan larga es sumamente difícil, pero os animo a intentarlo aunque sea con menos palabras. Podéis usar el número que os apetezca de los tres que os he escrito antes y vuestras frases deben ser enviadas a la dirección de correo electrónico: rafa.profe@gmail.com y debéis escribir en el asunto "juego números irracionales". Todos los participantes se verán reconpensados en su evaluación final y el ganador conseguirá importantes beneficios en su evaluación final de matemáticas. Mucha suerte a todos.
Las reglas son muy sencillas. Hay que crear una mini-historia con un máximo de 20 palabras. Pero cada palabra que uséis debe tener tantas letras como la cifra que se corresponda usando los dígitos (sin contar comas o ceros) de los números irracionales π (pi), Φ (fi) o la raíz de 2 ($ \sqrt{2} $)
π: 3´1415926535897932384
Φ: 1´6183398874989484824
$ \sqrt{2} $ : 1´4142135623739548816
Para que se entienda mejor, voy a usar un ejemplo de los que se presentaron al concurso de Espejo Lúdico. Tomando las cifras del número π, Maria del Pilar Piñones Contreras creó la siguiente frase:
Amé(3) y(1) odié(4) a(1) María(5) Gutiérrez(9): un(2) primor(6) joven(5) con(3) carne(5) preciosa(8). Fascinado(9) trituré(7) ágilmente(9) uno(3) de(2) sus(3) amorosos(8) ojos(4).
Si pincháis sobre "concurso matemático-literario" podréis ver todas las frases que se presentaron a concurso y tener otros ejemplos. Evidentemente, quien use una de estas frases para concursar estará automáticamente expulsado del concurso. Otra frase que os puede servir como ejemplo fue publicada en el blog hace justo una semana.
Evidentemente, crear una frase tan larga es sumamente difícil, pero os animo a intentarlo aunque sea con menos palabras. Podéis usar el número que os apetezca de los tres que os he escrito antes y vuestras frases deben ser enviadas a la dirección de correo electrónico: rafa.profe@gmail.com y debéis escribir en el asunto "juego números irracionales". Todos los participantes se verán reconpensados en su evaluación final y el ganador conseguirá importantes beneficios en su evaluación final de matemáticas. Mucha suerte a todos.
jueves, 20 de enero de 2011
Sumas y restas de números enteros
Como ya informé en clase, existe por internet un juego de números enteros que creo puede ser divertido.
Como veis en la imagen, es un juego sencillo. En donde aparecen las interrogaciones (?), cuando comencemos a jugar, aparecerán dos números enteros. Nosotros debemos escribir en la parte rosa el resultado de la operación con dichos números. Si alguien tiene alguna duda sobre cómo operar con números enteros puede pinchar en "¡Ayuda! ¡No sé hacer esto!" y se abrirá una pantalla donde te explican con ejemplos cómo operar con números enteros.
Al acabar cada partida podemos inscribir nuestros puntos en una lista con la clasificación de todos los participantes.
Recomendación: La forma más rápida de competir es tener una mano sobre los números y otra mano sobre el signo "menos" (-) y la tecla de "Enter". Cada vez que escribes un resultado pulsas "Enter" y automáticamente aparece la nueva operación.
Mucho ánimo a todos los participantes. Los mejores serán recompensados (como siempre).
P.D.: Para que no tengáis que buscar esta entrada continuamente, he colocado la página donde se aloja el juego en los enlaces de interés que aparecen en la barra lateral del blog. La página que debemos pinchar es Dinamáticas y dentro está el "juego para aprender a operar con números enteros".
P.D.2: Gracias a Santiago Pozo que es el creador de esta página por dejarnos usarla.
jueves, 2 de diciembre de 2010
1=-1
La siguiente entrada es una petición expresa de mi alumnado de 4º curso de Enseñanza Secundaria Obligatoria. Para ell@s está dedicada esta entrada.
Durante la clase de hoy hemos estado trabajando funciones y en cierto problema he comentado las especiales características que tiene el cero y lo importante que es tener mucho cuidado al trabajar con él. Aquí os traigo una demostración errónea. Premio para quien detecte el error y lo corrija. Podéis escribir la solución en los comentarios o mediante un correo a vuestroamado profesor (que soy yo).
Cojo dos incógnitas. La primera será la A y la segunda la B. Ambas valen lo mismo A=1=B. Vamos con la demostración:
Ahora os toca a vosotr@s. Decidme dónde está el error y sorprendedme con vuestra inteligencia que sé que es mucha. Mucho ánimo.
Durante la clase de hoy hemos estado trabajando funciones y en cierto problema he comentado las especiales características que tiene el cero y lo importante que es tener mucho cuidado al trabajar con él. Aquí os traigo una demostración errónea. Premio para quien detecte el error y lo corrija. Podéis escribir la solución en los comentarios o mediante un correo a vuestro
Cojo dos incógnitas. La primera será la A y la segunda la B. Ambas valen lo mismo A=1=B. Vamos con la demostración:
A=B
Si resto en ambos lados la misma cantidad, no pasa nada, luego resto 1 en ambos lados:A-1=B-1
Ahora, como B=1, sustituyo en la primera parte 1 por B y, como A=1, sustituyo en la segunda parte el 1 por A:A-B=B-A
Vamos a ordenar el segundo término sacando factor común (-1):A-B=(-1)(A-B)
Ahora vamos a dividir en los dos lados por (A-B) con lo cual no pasa nada:(A-B)/(A-B) = (-1)(A-B)/(A-B)
Simplificando tenemos que ...¡¡¡1 = -1!!!
Ahora os toca a vosotr@s. Decidme dónde está el error y sorprendedme con vuestra inteligencia que sé que es mucha. Mucho ánimo.
viernes, 26 de noviembre de 2010
Concurso de poesías
El pasado lunes 8 de noviembre convocamos un concurso literario donde se proponía la realización de unas poesías de amor. El motivo era la próxima visita a lo que nosotros llamamos "la ruta de los poetas". Esta ruta fue una interesante visita por el parque de Maria Luisa donde descubrimos muchos rincones relacionados con el mundo de la literatura y la poesía española. El lugar más emblemático que visitamos fue la glorieta de Becquer.
Pues ya tenemos a los ganadores del concurso literario convocado entre los alumnos y alumnas de 1º ESO. El comité de selección ha decidido que los ganadores sean:
El primer premio cae sobre María D. Velázquez de los Reyes por su presentación, interés y especial esfuerzo en hacer dos poesías que engloben el sentimiento de amor.
Segundo premio: Por la presentación y el interés demostrado por la actividad extraescolar, el segundo premio recae sobre María Dolores González Nájera
Tercer premio: Por su sinceridad y el sentimiento que se le ha puesto en la ejecución, el tercer premio es para Laura García Jiménez
Pues ya tenemos a los ganadores del concurso literario convocado entre los alumnos y alumnas de 1º ESO. El comité de selección ha decidido que los ganadores sean:
El primer premio cae sobre María D. Velázquez de los Reyes por su presentación, interés y especial esfuerzo en hacer dos poesías que engloben el sentimiento de amor.
Segundo premio: Por la presentación y el interés demostrado por la actividad extraescolar, el segundo premio recae sobre María Dolores González Nájera
Tercer premio: Por su sinceridad y el sentimiento que se le ha puesto en la ejecución, el tercer premio es para Laura García Jiménez
Enhorabuena a los premiados. Recibirán una recompensa en las calificaciones de la primera evaluación.
jueves, 2 de abril de 2009
Números enteros

A todos los que queráis concursar en un apasionante juego de números enteros, aquí os dejo un JUEGO donde podéis incluir vuestro nombre y vuestro instituto en una clasificación final.
El juego consiste en hacer el mayor número de operaciones con números enteros durante un minuto.
Ha sido creado por un profesor de un instituto sevillano, y sé que al menos hay dos institutos compitiendo. Espero que intentéis superar sus puntuaciones y demostremos el nivelazo que tiene nuestro instituto.
jueves, 26 de febrero de 2009
Solución a acertijos matemáticos I
Entrada realizada por Sofía Donoso Gómez
Acertijo nº1:
Hay gatos metidos en un cajón cada gato en un rincón si cada gato ve tres gatos, ¿cuántos gatos son? (cuatro)
Acertijo nº2:
El boticario y su hija, el medico y su mujer, comieron nueve pasteles y solo tocaron a tres, ¿puede ser? (sí por que la hija y la mujer es la misma persona)
Acertijo nº1:
Hay gatos metidos en un cajón cada gato en un rincón si cada gato ve tres gatos, ¿cuántos gatos son? (cuatro)
Acertijo nº2:
El boticario y su hija, el medico y su mujer, comieron nueve pasteles y solo tocaron a tres, ¿puede ser? (sí por que la hija y la mujer es la misma persona)
jueves, 19 de febrero de 2009
Acertijos matemáticos I
Entrada realizada por Sofía Donoso Gómez
Acertijo nº1:
Hay gatos metidos en un cajón cada gato en un rincón si cada gato ve tres gatos, ¿cuántos gatos son?
Acertijo nº2:
El boticario y su hija, el medico y su mujer, comieron nueve pasteles y solo tocaron a tres, ¿puede ser?
Las respuestas saldrán publicadas dentro de una semana. Espero encontrar muchas soluciones en los comentarios. A ver quién acierta.
Acertijo nº1:
Hay gatos metidos en un cajón cada gato en un rincón si cada gato ve tres gatos, ¿cuántos gatos son?
Acertijo nº2:
El boticario y su hija, el medico y su mujer, comieron nueve pasteles y solo tocaron a tres, ¿puede ser?
Las respuestas saldrán publicadas dentro de una semana. Espero encontrar muchas soluciones en los comentarios. A ver quién acierta.
jueves, 5 de febrero de 2009
Solución a "Conseguir uno"
Hace tiempo publiqué dos entradas ("conseguir uno" y "conseguir uno (parte dos)") donde preguntaba si erais capaces de conseguir uno quitando cinco palitos de un dibujo. Luego la cosa se complicaba intentando conseguir lo mismo pero quitando solamente cuatro palitos. Bueno, pues la solución está aquí. Supongo que casi todos lo habéis conseguido, salvo algún que otro que sigue preguntandome sobre la forma de plantear el problema.

Enhorabuena a todos los que lo habéis intentado y especialmente a los que lo habéis conseguido.
Evidentemente, las lineas discontinuas y más delgadas son las que he quitado en cada resolución.
Actualización: Evidentemente el palo central de la N está en la dirección equivocada. Un compañero me avisó del error. Gracias.


Evidentemente, las lineas discontinuas y más delgadas son las que he quitado en cada resolución.
Actualización: Evidentemente el palo central de la N está en la dirección equivocada. Un compañero me avisó del error. Gracias.
martes, 20 de enero de 2009
Conseguir uno (parte dos)
viernes, 16 de enero de 2009
Conseguir uno
martes, 16 de diciembre de 2008
Concurso matemático para 1º de ESO
Esto es una actividad planteada para realizar por los alumnos de 1º de ESO. Esta actividad puede servir de repaso de los conceptos aprendidos durante la primera evaluación. Para empezar a concursar, pincha en la palabra JUEGO.
Es muy importante que tengáis a mano un papel y bolígrafo para ir apuntando los resultados que vayáis obteniendo. Al final del concurso tendréis que entregárselo a vuestro profesor.
Suerte a todos.
Es muy importante que tengáis a mano un papel y bolígrafo para ir apuntando los resultados que vayáis obteniendo. Al final del concurso tendréis que entregárselo a vuestro profesor.
Suerte a todos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)