Mostrando entradas con la etiqueta 2ºBachillerato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2ºBachillerato. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de febrero de 2011

El cazo de Lorenzo

Este es un cuento infantil de la fundación FEAPS.



 

Me he permitido el lujo de completar las imágenes con el texto que las acompaña para que se muestren completamente como en el cuento. Creo que de esa forma queda mucho más bonito. Muchas gracias a María y a su amigo Santi que es el que nos lo "regaló".

 























viernes, 26 de junio de 2009

Felices Vacaciones

Bueno chic@s, por fin llegó el verano y os podéis librar de mí y descansar un poquito en la playa o donde quiera que descanséis. Pero ¡ojo!, no os relajéis demasiado. Intentad repasar un poquito y no olvidar ninguna asignatura completamente. Os servirá para el curso que viene.

Para los que habéis suspendido alguna, os animo a que lo intentéis para septiembre. En concreto para la asignatura de matemáticas (toda la ESO), los exámenes de septiembre se realizan el día 1 de Septiembre a las 11:30. Debéis ser muy puntuales para que no halla problemas al entrar en el examen. Las aulas de los exámenes serán desde la 9 a la 12.

Los suspensos en Estadísticas, tienen el examen el día 1 de septiembre a las 10:00 horas. Las aulas de examen serán desde la 13 a la 16.

Espero que paséis un buen verano.

miércoles, 10 de junio de 2009

Tuenti

Lo reconozco, he caido en los largos tentáculos de las redes sociales y me he hecho un Tuenti para compartir con mi alumnado. Estáis todos invitados a agregarme como amigo. Buscad por Rafa Profe y mi imagen es la siguiente:
Os espero.

viernes, 24 de abril de 2009

Reparto de estadísticas

El reparto de las exposiciones del próximo tema de estadísticas, se realizará tal y como sigue:

- Piedad Rodriguez Moreno: Variaciones (ordinarias y con repetición) y permutaciones (ordinarias y con repetición)

- Ana López Calero: Combinaciones, Cómo resolver problemas de combinatoria y Números combinatorios.

- Ana Benítez Alcántara: triangulo de Tartaglia, Binomio de Newton.

En estas exposiciones además de explicar la teoría, será necesario completar estas explicaciones con bastantes ejemplos y una breve batería de, al menos, tres ejercicios sobre cada uno de los apartados explicados. Algunos de estos ejercicios, a criterio del profesor, se propondrán para hacer en casa y se corregirán en la siguiente clase.

Se recomienda que practiquéis en casa las exposiciones para evitar los nervios en las explicaciones del aula.

lunes, 16 de febrero de 2009

UN POCO DE FALSA ESTADÍSTICA

Entrada realizada por Ana López Calero


La estadística, es una parte de las matemáticas que se ocupa de la obtención, organización y análisis de la información numérica. Esta tiene cada vez un papel más importante en la actualidad, ya que constantemente somos bombardeados por datos estadísticos, aunque no todos son completamente ciertos.

Hay muchas personas que (por falta de conocimientos estadísticos) se impresionan muy fácilmente con ciertos datos estadísticos usados de manera errónea, frecuentemente a conciencia, por los medios de comunicación para captar la atención. Aquí podemos encontrar algunos ejemplos interesantes:

-Las estadísticas muestran que casi todos los accidentes de circulación se producen entre vehículos que ruedan a velocidad moderada. Muy pocos ocurren a más de 150 Km. por hora. ¿Significa esto que resulta más seguro conducir a gran velocidad?
No, de ninguna manera. Con frecuencia, las correlaciones estadísticas no reflejan causas y efectos. Casi todo el mundo circula a velocidad moderada, y como es natural, la mayoría de los accidentes se producen a estas velocidades.

-Las estadísticas muestran que la mortalidad por tuberculosis es mayor en Segovia que en las demás provincias, ¿significaría esto que el clima segoviano favorece el contagio tuberculoso?
Todo lo contrario. El clima segoviano es tan beneficioso para los tuberculosos que muchos acuden allí para restablecerse. Naturalmente, ésta es la causa de que aumenten allí los fallecimientos provocados por el mal.

-Un reciente estudio psicopedagógico ha mostrado que los niños de pie grande saben leer mejor que los de pie pequeño. ¿Permitirá el tamaño del pie medir la capacidad de lectura de los niños?
No, desde luego. El estudio se hizo sobre escolares que están en crecimiento. Todo cuanto se demostró en él es que los niños mayorcitos, cuyos pies son más grandes, leen mejor que los pequeñines.

-Suele decirse que casi todos los accidentes de automóvil ocurren cerca de casa. ¿Significa esto que viajar por carretera, a muchos kilómetros de nuestra ciudad, es menos peligroso que callejear por nuestro barrio?
No. Las estadísticas reflejan, sencillamente, que se usa el coche por los alrededores de nuestra residencia que por carreteras alejadas.

-Un estudio demostró que en cierta región las tasas de fallecimiento por cáncer y de consumo de leche eran de las más altas del país. ¿Significa esto que beber leche puede ser causa de cáncer?
No. Resulta que en la zona el clima es benigno y en ella reside gente mayor y acaudalada. Siendo el cáncer aflicción común entre las personas de mayor edad, ésa es la razón del aumento de mortalidad por cáncer.

-Otro estudio mostró que en cierta ciudad se produjo un súbito aumento de mortalidad por fallo cardíaco y un fuerte incremento en el consumo de cerveza. ¿Es posible que beber cerveza sea causa de que aumente la probabilidad de ataque al corazón?
No. En ambos casos el aumento fue debido a un veloz incremento de la población. Por igual causa, los ataques al corazón podrían ser atribuidos a cientos de otras cosas: aumento del consumo de café o de ver la televisión.

-Un estudio hizo ver que en cierta población europea se produjo un fuerte crecimiento de la población y un notable incremento del número de nidos de cigüeñas. ¿No es esto demostración de que son las cigüeñas quiénes traen a los niños al mundo?
No. Refleja el hecho de que al aumentar el número de edificios las cigüeñas dispusieron de más sitios donde anidar. Las parejas recién casadas suelen irse a vivir a casas nuevas, donde no hay nidos de cigüeñas.

-Según las estadísticas los diestros viven más que los zurdos. ¿Será eso cierto?
Las estadísticas demuestran que la mayoría de los zurdos son jóvenes. Pero esto no quiere decir que mueran pronto por ser zurdos. Lo que ocurre es que hace años, en las escuelas se insistía en que los zurdos se acostumbrasen a usar su mano derecha.

De estos ejemplos podemos sacar la conclusión de que quizás debamos leer y observar dos veces las estadísticas que nos encontramos diariamente y ser un poco más críticos con la información que recibimos.No siempre es realmente cierta.A continuación podemos observar como los publicistas utilizan gráficas trucadas para acentuar lo que les beneficia y esconder la realidad, haciéndonos caer en el error.

Como podemos observar en el gráfico ,Fotocasa no pone la escala de medida, no dice qué está midiendo,ninguno de sus gráficos empieza desde cero, sino desde 1.250.000 para ocultar lo pequeña que es la diferencia entre ambas empresas,utiliza la perspectiva para que los datos iniciales parezcan más pequeños y los últimos más grandes y utiliza bloques tridimensionales para mostrar elementos unidimensionales, con lo que consigue un mayor efecto volumen.




Si quieres demostrar algo absurdo toma un montón de datos, tortúralos hasta que digan lo que quieres demostrar, y a la confesión así obtenida llámale "estadística". (Darrel Huff, "How to lie with statistics")

Si se reúnen suficientes datos, se puede demostrar cualquier cosa con ayuda de la estadística. (Ley de Williams y Holland).

lunes, 9 de febrero de 2009

Tema 5 de Estadísticas

La repartición del tema 5 de estadísticas queda de la siguiente forma:

Ana Benítez: Puntos 4.1 y 4.2 (hasta desviación típica incluida)
Ana Patricia: todos los modelos discretos.
Piedad: Punto 4.3 hasta la distribución exponencial incluida.
Jessica: la distribución normal.
Anabel: Distribución Chi-Cuadrado y t-Student.

Es necesario que pongáis ejemplos de todo para que se entienda mejor la asignatura.

martes, 3 de febrero de 2009

Subir nota

Ya en la primera evaluación hablamos sobre cómo se podía subir nota en la asignatura de Matemáticas. Esta entrada es para recordarlo.

El mejor método para subir nota es el de hacer alguna entrada en el blog. Para ello solo tenéis que preparar un tema que os parezca interesante y enviarme a la dirección rafa.profe@gmail.com dicha entrada. Yo la evaluaré y la publicaré en el blog. Si la entrada tiene poco interés o es demasiado sencilla os guiaré para que la mejoréis. Si al final la entrada no se puede publicar por cualquier circunstancia, no os preocupéis, que serán tomadas en consideración en la nota final igualmente.

En la primera evaluación algún compañero intentó hacer alguna entrada. Al final no se publicó, pero se vio reflejado en su nota final.

martes, 13 de enero de 2009

Problemas de PL

Aquí tenéis los problemas de programación lineal que realizaremos durante la sesión del jueves en clase.

Problemas PL.

domingo, 11 de enero de 2009

Fecha de recuperación

Las fechas de las pruebas de recuperación de la primera evaluación serán las siguientes:

1º Bilingüe: jueves 15 de enero
3º ESO (grupos A y B): viernes 16 de enero
2ºBachillerato Estadísticas: jueves 15 de enero

Espero que aprobéis todos y todas.

Tema 4 estadísticas

La semana que viene empezaremos con el tema 4 de la asignatura. Esta segunda evaluación comenzaremos estudiando "La Probabilidad".

Para no favorecer a una persona frente a otra en la repartición de los apartados del tema, propongo que la primera persona que me envíe un correo a la dirección del blog, elegirá entre la parte uno o la parte dos del tema. La segunda persona será la que obtenga la parte desechada por la primera persona en elegir. Las demás, tendrán que exponer en los temas sucesivos.

El tema en cuestión lo podéis descargar desde aquí.

La parte uno de exposición serán los apartados 3.1 y 3.2, mientras que la segunda parte de exposición será la parte 3.3.

Si nadie elige una parte antes del martes, yo elegiré aleatoriamente a las personas que expondrán.

viernes, 28 de noviembre de 2008

Malas estadísticas

Durante todo el curso, estamos estudiando en la asignatura de Estadística, muchos valores de medición y de corrección de errores que se suelen dar cuando no se saben interpretar las estadísticas.

Si observamos la noticia que salió hace unos días en el mundo "varón de 34 años y autor de un delito al volante, perfil del delincuente español medio en 2007" podemos encontrar cómo la mala interpretación de todos los parámetros que hemos ido estudiando, queda patente en el autor de dicho artículo.

Es increíble que se le dé credibilidad a una persona que no sabe estadística y nunca las ha estudiado, a la hora de escribir un artículo en un medio escrito.

martes, 11 de noviembre de 2008

Repartición de Estadísticas

Ya están repartidas las partes que tiene que exponer cada alumna del curso de estadísticas de 2º de Bachillerato. Las asignaciones son:

a) El apartado 1.1 y 1.2, le corresponden a Ana Patricia Gómez Lozano
b) El apartado 1.3 y 1.4, le corresponden a Anabel Herrera Domínguez
c) El apartado 2 y 3 le corresponden a Piedad Rodríguez Romero
d) El apartado 4 le corresponde a Ana López Calero

Es conveniente que las explicaciones las acompañéis de ejemplos o gráficos que permitan al resto de compañeras entender mejor el apartado que estéis explicando.

En la etiqueta "Tema 1 y 2 de Estadísticas" podéis encontrar los apuntes para dichos temas.

Si tenéis alguna duda puntual y concreta podéis preguntarmela en cualquier momento.

jueves, 30 de octubre de 2008

Errores estadísticos


Desde el primer día de clases de estadísticas, he destacado la importancia que tiene el reconocer los errores de interpretación y cálculo que se cometen en la prensa. He encontrado recientemente (gracias a Malaprensa) un error en el cálculo de la media ponderada realizado por el periódico El economista. Tiene aún más gravedad el hecho de que sea un periódico que estudia el mercado empresarial y por lo tanto debe conocer perfectamente las medidas que utiliza en dichos estudios.

Os recomiendo que entréis en la entrada de Malaprensa para leer la explicación dada.

martes, 28 de octubre de 2008

Tema 1 y 2 de Estadística

Os dejo el PDF del segundo tema de Estadísticas que comenzaremos dentro de pocos días para que os lo vayáis descargando. También os dejo el primer tema por si queréis tenerlo en color.

Tema 1 de Estadísticas
Tema 2 de Estadísticas

Seguiré colgando los siguientes temas conforme nos vayamos acercando al momento de su explicación en clase.